
lunes, 31 de diciembre de 2007
Se fue el incomprendido 2007

domingo, 30 de diciembre de 2007
Papá Noel nos trajo una nueva ley tributaria, otra vez

Mientras se cocinaba la “Ley reformatoria para la equidad tributaria de Ecuador”, aprobada por la plenipotenciaria Asamblea, los empresarios salieron a vaticinar el fin del mundo, amenazaron con falta de liquidez, con nuevos despidos, con la llegada del anticristo y cosas por el estilo. Hay una nota muy buena de El Comercio al respecto, pero “Prohibe su reproducción total y parcial sin su expreso consentimiento”.
Alvaro Noboa, una de las personas que más plata gana en Ecuador y paga menos impuestos, estuvo a un paso de rasgarse las vestiduras en el recinto de Montecristi (gracias a Dios no lo hizo, no quisiera ver semidesnudo al eterno candidato presidencial), eso por el lado de la oposición.
En la otra esquina, con camisa bordada y traje oscuro…Rafael Correa, que defiende a rajatabla a la reforma y se compromete a hacer pagar a los que nunca pagaron, los amenaza con cárcel, critica a sus adversarios y sigue prometiendo un futuro mejor para los ecuatorianos.
En medio, la prensa , tratando de explicar un tema árido, complicado, en el que cualquier interpretación puede hacer meter la pata. Diario Expreso aprovecha las facilidades que le da internet y presenta una edición multimedia donde se puede leer las 62 páginas de la ley.
El Universo presenta algunos apuntes adicionales a los sonados de los impuestos principales y El Comercio presenta a un Correa que se lanza al ataque, son bueno intentos por difundir una ley que nació polémica y que se mantendrá así, como todas las anteriores.
Ahora la tarea de tod@s es fiscalizar, para que los ofrecimientos no queden en letra muerta y para que se cobre los impuestos a los que deben pagar
jueves, 20 de diciembre de 2007
Como a un niño de seis años

Otro consejo que recibí, y este se lo debo a José Hernández, que ahora rema desde la revista Vanguardia, es que las notas deben oler a lo que se escribe… “si hablamos de fútbol, las notas tienen que oler a césped, a sudor, a lo que se come en las tribunas” nos decía a los que conformábamos la sección de deportes de El Comercio.
Son dos consejos prácticos, sencillos, realizables… pero que desgraciadamente no se ponen en práctica en los Medios de Comunicación, que cuentan las cosas como que todos tenemos un conocimiento previo de lo que están narrando. Todavía trato de entender en su conjunto todo el asunto de la Asamblea Constituyente y nadie me lo explica, así como no son capaces de decirme el por qué es malo que Ecuador no tenga un TLC a las puertas de que se le acabe su ATPDEA (¿es el fin de mundo?, ¿vamos todos a los botes porque se hunde la nave?).
Quisiera que me expliquen todo, como si fuera un niño de seis años.
“Cada día hay un nuevo lector”, nos decía Carlos Pérez Perasso en la sala de redacción de El Universo, “al que hay que explicarle las cosas siempre, de una forma simple”, nos recordaba y pedía que lo hagamos.
Son cosas simples, realizables… que los periodistas dejen que la sociedad, y nos los círculos de poder, sea la que marque su agenda, que caminen, que dejen atrás los boletines de prensa, las versiones oficiales y los camaroncitos y que salgan a buscar la noticia, que sepan lo que sufre doña Rosa en el mercado por el alza del tomate, o la tortura que es salir del país por el aeropuerto de Quito, o cómo se trata a la gente en las oficinas de Migración.
Y ya que estoy hablando de recuerdos, vienen a mi mente las palabras de un pintoresco periodista guayaquileño que diferenciaba a sus colegas por “nalgas chatas y buenas nalgas” y sostenía que el buen periodista tiene “buena nalga y zapatos feos, porque camina, y mucho, por la noticia”.
Luego de revisar los diarios y ver los noticieros del Ecuador, estoy convencido de que muchos periodistas tienen los zapatos relucientes, hay muchas nalgas chatas y otras gordas y rechonchas pero por estar sentadas esperando el fax que salvará la edición del día o la llamada que permitirá poner una nota en la grilla de salida.
Todavía, como diría Condorito, Exijo una explicación!
martes, 11 de diciembre de 2007
Ser micrófonos sin cabeza

El Comercio y El Universo, los dos diarios más grandes del país, coinciden en el enfoque de la nota y traen la versión de Ortiz de que la culpa es por la producción petrolera ¿qué raro, el petróleo no está cerca de los 100 dólares, su máximo histórico?, otra laguna mental que la prensa no explica. (nota Comercio, nota Universo)
Por último, crecer menos de un 3 por ciento suena poquito, ¿pero en relación a qué?, ¿comparado con qué?
Un poquito de contexto hubiera servido. El primero, mirar más allá del ombligo y decir que el tema petrolero se debe a las constantes paralizaciones en la amazonía y a la baja en la producción en los campos que opera Petroecuador, incluido el bloque que era de Occidental. Pero no nos dicen nada de eso.
Lo segundo, y más difícil, era buscar una tabla para saber si lo que el ministro Ortiz decía era la verdad y darle al lector una información mejor a la oficial. La tablita existe, está hecha por el FMI y nos permite saber que Ecuador crecerá menos que Haití (sí, leyó bien) y solo por encima de Jamaica. Lamentable. (Tabla FMI)
Entonces, como lectores, debemos tomar conciencia de que no nos están diciendo toda la verdad, que los reporteros cumplen a medias su papel de ser intermediarios entre los círculos de poder y la gente normal porque no nos cuentan toda la verdad, no nos dan toda la foto, solamente una partecita, la que les cuesta menos esfuerzo.
Buscar herramientas para superar sus trabas, vencer sus limitaciones y hacer un periodismo bueno sigue siendo una tarea pendiente de directores, editorialistas, jefes de redacción, editores, reporteros y todos los que hacen periodismo en Ecuador.
Entonces, el principal enemigo de la prensa ecuatoriana no es el Gobierno, sino su capacidad para repetir una vieja ley, la del menor esfuerzo.
viernes, 30 de noviembre de 2007
Breve historia del nacimiento de "mandato primero”

El jueves, y tras unas quince horas de labor de parto, la señora asamblea trajo al mundo un bebé de nombre mandato primero en el que se ratifica a Rafael Correa como Presidente de la República y se ordena vacaciones forzadas para el Congreso.
Esa tarde, Correa, que es padre de la asamblea, celebró el nacimiento con un ritual muy viejo: el sacrificio de uno de sus soldados. Sin más trámite mandó a su casa al entonces ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, por no haber podido resolver un paro en una provincia amazónica.
Al día siguiente, Correa dijo que aunque le da vergüenza de que la Constitución diga que el dólar es la moneda de los ecuatorianos, la seguirá manteniendo “hasta que haya una única regional”.
Con esto, se inauguró una nueva etapa en el país y los miembros de la asamblea se fueron de receso hasta el lunes (¿para digerir el haberse comido a los diputados?)
Para destacar... si a Correa lo ve un policía de la moda lo detiene por mezclar su andina camisa bordada con su tropical sombrero de paja toquilla y su Armani oscuro.
Ya, en serio, algunos datos para entender esta patada inicial de la asamblea.
Mandato primero (no hay foto), pero si lo quiere ver llucchitico y de cuerpo entero, doble click en http://www.eluniverso.com/2007/11/30/0001/8/C52F1E5BB9D746EB9BD3A0FC64EF9781.aspx
Voces
A favor:
http://www.eluniverso.com/2007/11/30/0001/8/EC8B89A7583F4033971A6EB14F676260.aspx
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=154683&id_seccion=3
En Contra
http://www.eluniverso.com/2007/11/30/0001/8/19DE3B9D8D7340F38D4E4496AB0DE272.aspx
La ilustración es del maestro Oswaldo Guayasamín
jueves, 29 de noviembre de 2007
Ecuador, la vuelta del perro arrepentido

Se acuerdan del Chavo del 8, cuando recitaba “vuelve el perro arrepentido, con su mirada tan tierna, con el hocico partido, con el rabo entre las patas”???
Bueno, Ecuador, con una mirada tierna, que raya en la inocencia, con el hocico partido y con el rabo entre las piernas vuelve a comenzar... con la Asamblea ahora viene lo bueno, hay que estar atentos.
Cuando inicié esta bitácora me había puesto como compromiso el poner el ojo en la hoja con el fin de ser testigo de lo que pasa en el país y martillar para que no haya perdón ni olvido... y la historia del Ecuador se vuelve a reescribir una vez más, pero esta vez en Montecristi.
Señoras, y señores, niños y niñas... Arrrrancó la asamblea constituyente y con ella un nuevo inicio para el país. ¿Se mantendrá el dólar?, ¿Tendremos leyes mejores?, ¿Aprenderemos a ser seres más humanos?, ¿La patria será de todos?, ¿Los niños tendrán una educación mejor?, ¿Se dará el milagro de los panes y los peces?, ¿Los jubilados serán tratados con dignidad?
¿Cómo, no lo sabe?... pues yo tampoco, y la mayoría está en las mismas, lo que es una tarea pendiente para los medios, la prensa oficial y los ciudadanos comunes.
Abramos los ojos, opinemos, comentemos que esta no sea una vez más que nos feriamos el futuro del país.
Hoy más que nunca debemos hacer algo para que no nos metan gato por libre, para que el futuro sea de todos y no de unos pocos.
¿Qué hará usted para que esta asamblea y la constitución que salga sean diferentes y mejores a lo anterior?
La caricatura está tomada de www.altercom.org
viernes, 23 de noviembre de 2007
Dos aeropuertos, ¿un camino?

SEGUNDO ACTO: una pareja sale de un centro comercial y mira un televisor que pasa la propaganda de los muchachitos que juegan con aviones (...) él muestra su indignación por el uso de los niños y ella cuestiona lo que dicen los chicos y asegura que los aeropuertos generan "millones de dólares" para las arcas fiscales. El tipo, bastante molesto, dice que (el Gobierno) debería dejarse de quejar y "comenzar a trabajar".
TERCER ACTO: Una adolescente, con cara de inocentona, dice que el actual aeropuerto de Quito va a ser convertido en un lindo parque, un pulmón para la ciudad. Con habilidad de vendedora de bienes raíces, describe que el nuevo proyecto tendrá lago, arbolitos, pajaritos y una serie de etceteritos...
¿COMO SE LLAMA LA OBRA? no sé y nadie me explica, por un lado está el Gobierno que se opone al modelo utilizado para mejorar/construir los aeropuertos de Quito y Guayaquil (primer acto), Por el otro la autoridad aeroportuaria de Guayaquil defendiendo su aeropuerto y criticando al Gobierno (segundo acto) y por el otro el Municipio de Quito respaldando su parquecito con laguito ... (tercer acto)
¿Y la prensa? bien gracias, limitándose a poner sus micrófonos a los defensores y acusadores, sin hacer un ejercicio de debate serio y de explicación que necesita el tema. El asunto se lo trata con la ligereza propia de un dramón de telenovela mexicana en la que hay buenos, malos, mentirosos y cándidos.
Por cierto, los tres comerciales se pasan con mucha frecuencia en casi todos los medios: un gran negocio para ellos.
¿Fue la mejor manera de mejorar/construir los aeropuertos?
¿Es el atraco del siglo?
¿La oferta de un parque oculta algo sucio en la adjudicación del nuevo aeropuerto de Quito? Si alguien sabe algo, o me pueda dar una luz, muchas gracias.
La foto del trío de "Dos mujeres y un camino fue tomada de www.alma-latina.net
miércoles, 21 de noviembre de 2007
En reparación, lo lamento
Prometo volver este fin de semana... gracias por el aguante y la paciencia
lunes, 12 de noviembre de 2007
Y llegamos a los 200

domingo, 11 de noviembre de 2007
Correa busca marcar distancia con Chávez

Tarea difícil, sobre todo por el entusiasmo con el que la prensa le preguntaba a cada momento ¿se siente más identificado con Chávez o con (la presidenta chilena, la socialista Michelle) Bachelet?
Pero Correa demostró que tiene agenda propia y se mostró sereno, firme y conciliador, mientras Chávez trataba de robarse el show cantando rancheras, acusando de fascistas y desestabilizadores a los empresarios y asistiendo a todo evento que se le proponía.
¿Se pasó al bando de Lula?, ¿Maduró?, ¿Está peleado con Chávez?... no sé, pero no lo creo... simplemente se dio cuenta de que tiene pasta para brillar solo, que su foco, ahora de 20 voltios, sirve para ir iluminando su camino, marcar su ritmo.
Pero le falta caminar bastante, ya que dejó en Chile dos ideas claras: que cree en el Socialismo del Siglo 21 (que nadie acaba de entender) y que busca la reelección... esos dos conceptos ocuparon espacios en la prensa de esta flaco y largo país y nada más... él no explicó bien sus intenciones y los periodistas demostraron poco interés por Ecuador, país del que solo atraen los camarones.
Además Correa dejó en evidencia en la cumbre su separación –por diferencias irreconciliables- con los empresarios nacionales... Ecuador regresó de la Cumbre con poco, apenas una buena relación con España, de donde vienen algunas inversiones.
Eso, a escala internacional.
Puertas adentro... lo mismo de siempre, el divorcio entre el presidente y la prensa... él exigiendo su derecho a la libertad de expresión, jugando al borde del reglamento, desafiante y por momentos insolente. La prensa, víctima de sus propias limitaciones, sin mucho que proponer y buscando siempre el pelo en el huevo, triste, como para ponerse a pensar.
Los periodistas ecuatorianos deben interesarse un poco más en su preparación, no temer expresar su propia visión, internacionalizar su cobertura, su mirada, perder miedo a las fuentes, prepararse, fijar agendas e informarse... en estas citas se da la posibilidad de hacer contactos, intercambiar experiencias, aprender, y de eso, nada.
Triste
martes, 6 de noviembre de 2007
El usuario ecuatoriano ¿existe?

El lunes, el Gobierno ecuatoriano a través de sus reguladores de Telecomunicaciones fijó un plazo de 30 días a la empresa Porta, subsidiaria de la mexicana América Móvil para mejorar su servicio y compensar a los usuarios por una serie de fallas.
Interesante, debatible.
Los dos mayores diarios de Ecuador, El Comercio y El Universo trataron, como se viene haciendo costumbre, de calificar la acción gubernamental.
Para El Universo, el Gobierno debilitó su posición. En su nota, a la que tiene acceso clickando en http://www.eluniverso.com/2007/11/06/0001/9/C3513483550C43F5AAE8333311753B24.aspx recoge partes de la declaración de los reguladores, explica el proceso a seguir... ah, y se olvida de la opinión del usuario.
El Comercio publica, en la nota que se puede ver haciendo doble click en http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=148765&id_seccion=6 las declaraciones de los reguladores, de Porta y de un directivo de las Empresas de Telecomunicación. Además incluye un recuadro con el Director del Servicio de Rentas Internas.
Pero, ¿y el usuario?
Esta bitácora quiere conocer la opinión de los consumidores, cuénteme su experiencia como usuario de Porta o de cualquier otro operador celular, ¿cómo es el servicio que recibe, ¿está satisfecho?, ¿Sus problemas han sido resueltos?.
Su opinión es interesante y me interesa saberla, opine, comente, critique
Ah, la foto es de unos celulares diseñados por Roberto Cavalli y fue tomada del sitio http://xataka.com
El Ché, en los tiempos actuales

La imagen de Ernesto Guevara es usada tanto en las banderas de los movimientos de izquierda como en los artículos de la cultura pop.
Como que en estos días se ha deformado la esencia rebelde del “guerrillero heroico”, para muestra esta imagen que me mandó un entrañable amigo.
No es mi afán polemizar ni desmerecer al “Ché”, respeto a los que lo admiran, pero quiero saber qué opinan del uso de la imagen de Guevara en los últimos tiempos... su opinión es bien recibida.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Los burócratas, Correa y el día de las brujas en Ecuador

El pedido del presidente fue, como todo lo que sale de su boca, recibido para la polémica... que es un país libre, que la Constitución ampara la libertad de decisión y un montón de etcéteras.
Me pregunto una cosa, en realidad me la cuestioné luego de que un amigo me dejó con la inquietud, ¿qué carajo tienen que celebrar los burócratas una fiesta que para empezar es para los niños y para seguir es extranjera?
A primera mano Correa tiene la razón... es un día normal para que muchas de las brujas de las burócratas y los espantosos servidores públicos se dediquen a trabajar, total se les paga para eso.
Segundo, no creo que sea muy desmedido que el presidente pida que se recuerde que es el día del escudo nacional y se les enseñe eso a los niños.
No soy patriotero, no lloro escuchando a JJ ni me visto de amarillo-azul-y-rojo cuando juega la selección, pero considero que los ecuatorianos le tenemos poco amor al país y eso se puede superar enseñando a los niños algo de esta tierra que queda en el pupo del mundo.
Cuando era niño (sí, hace fuuuuú) me acuerdo que el último día de octubre se comenzaba en la casa de mis abuelas a preparar la colada morada, tradición que Correa y los burócratas deberían impulsar, y comenzaban a vender las guaguas de pan, oferta que luego varió a “guaguas de pan con su nombre”.
En fin, al hablar de la colada morada y de las guagas de pan me entró hambre, así que les dejo con la pregunta inicial, ¿qué carajo tienen que celebrar los burócratas una fiesta que para empezar es para los niños y para seguir es extranjera?
Si alguien tiene una respuesta, se agradece
¿Racistas mestizos?, solo en Ecuador

En un parque de Santiago de Chile hay un graffiti que dice “Neonazis sudacas jajajaja”, lo trato de aterrizar a la situación de Ecuador donde el tema del racismo se comenzó a discutir después de que un catalán golpeó a una adolescente ecuatoriana.
Y creo que es saludable que en el país se empiece a hablar de la segregación y del racismo que existe en un país en el que uno de los insultos básicos es “longo de mierda”, o “vete en un espejo antes de dirigirte a mí”.
Los periodistas deportivos se escandalizaron luego de que Jairo Campos, defensa de Liga de Quito, declaró que Jhonny Baldeón le dijo “por culpa de negros como vos es que la selección anda mal”... palabras más o menos.
No es la primera vez que el racismo se da en la cancha, en el estadio... los mismos narradores deportivos utilizan motes como “negro lindo” y hay quienes barajan la idea de “blanquear a la selección”. Más de una vez escuché en el estadio a miles de fanáticos haciendo los sonidos guturales de los monos cuando un afro ecuatoriano tomaba el balón.
Ahora es la oportunidad de comenzar el mañana y evitar que nuestros hijos se acostumbren a frases como “los negros son vagos”, “las monas son putas” o “los colombianos son ladrones”... un manto de piedad, cada uno es como es, independiente del color de su piel... total, las calaveras todas blancas son
Ah, para que vean lo que es la vida.. los niños de la foto son mellizos de distintas razas (es decir, son hermanitos, del mismo papá y la misma mamá)
lunes, 29 de octubre de 2007
No te oigo, soy de palo, tengo orejas de pescado

Pocos días después de que un catalán agredió a una menor ecuatoriana en el metro de Barcelona la solidaridad, que es la ternura de los pueblos, comenzó a caminar. Miles de personas salieron a las calles, pacíficamente, a recordar que se debe poner fin a esa enfermedad del alma llamada racismo.
Los Gobiernos nacionales y locales hablaron, la gente se unió y marchó en paz, exigiendo igualdad y todo parecía caminar... PERO la prensa decidió, en España y Ecuador, violar uno de los derechos fundamentales de los menores, que es el de la privacidad.
Cámaras, periodistas y curiosos estuvieron en Barcelona listos para captar la imagen de la adolescente ecuatoriana cuando iba a declarar ante la justicia de la agresión que sufrió... ¿sabrían los ágiles de la prensa que mostrar su cara, sus rasgos, el nombre de los padres era una forma de violentar sus derechos, de agredirla otra vez?
En Ecuador la historia fue poco diferente, ya que la prensa identificó al barrio, al padre, a la vecina, a la comadre y al perro de la agredida, y sus derechos fueron rotos nuevamente.
Para ir más allá, en Ecuador, ciertos sectores de la prensa comenzaron a sugerir una vendetta criolla... como si se tratara de un carnaval donde todo vale.
Al parecer, la prensa no escucha, no ve ni oye los derechos de los niños y adolescentes.
Tres lecturas interesantes, una de Carlos Jijón, que hace una suerte de acto de contrición de todo lo actuado por la prensa http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=280859
Un infaltable dominical de esta bitácora, César Ricaurte http://www.eluniverso.com/2007/10/28/0001/1237/3D9D8F6922E647FC8DB7EE52D0E7AD86.aspx
Y finalmente uno más, de Ana Angulo, que nos cuenta de otros casos de racismo, que pasan en la capital de Ecuador y que tampoco quieren ser vistos.
Una historia de terror, con neonazis criollos http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=280857
A moverse contra el racismo!
La foto fue tomada del blog
http://www.emezeta.com/articulos/error-500-en-youtube
viernes, 26 de octubre de 2007
Contra el racismo... muévete!!!

Una de las propuestas básicas de esta bitácora ha sido la de proponer a la gente a estar atenta, con los ojos abiertos, a moverse para que no sea sorprendida.
Hoy, luego de que todos vimos la golpiza de un (entiendan, uno solo... por suerte no son todos) catalán a una ecuatoriana en el metro de Barcelona, no habrá elojoenlahoja... el ojo estará atento en el ser humano, para que muchos hagamos algo para que esos pocos comprendan que no hay diferencias.
Por eso, se reitera la invitación a moverse, a sacudirse para que el racismo no pase inadvertido, para que la agresión que sufren los emigrantes o los considerados “diferentes” no se repita.
A la final, la fuerza es la razón de las bestias.
Confesión personal: he encontrado muchas respuestas a mis preguntas personales en los discos de Rubén Blades, por eso, quisiera compartir con ustedes este video http://www.youtube.com/watch?v=h4z_YD3uZHQ en el que Rubén Blades y los Seis del Solar interpretan el tema "Muévete" de Juan Formell y Los Van Van.
El video fue subido por el peruano enriquemambo www.mambo-inn.com a YouTube y dice ¨Rubén Blades y los Seis del Solar en Montreux, Suiza, interpretando el tema de Los Van Van "Muévete". Mike Viñas (Bajo), Eddie Montalvo (Congas), Oscar Hernández (Piano), Ralph Irizarry (Timbales), Louie Rivera (Bongos), Robbie Ameen (Batería) y Ricardo Marrero (Sintetizadores)¨.
Por cierto, la foto es de www.benetton.com
domingo, 21 de octubre de 2007
Nosotros también somos Ecuador

Voy a ser necio e insistir en algo: la prensa ecuatoriana solo mira al ombligo y desenfoca.
Durante buena parte del fin de semana me pasé buscando algo sobre una propuesta del presidente Rafael Correa para que los inmigrantes retornemos al país http://www.presidencia.gov.ec/noticias.asp?noid=11421 pero no encontré nada, muy poco... como que el tema de la migración no existiera en un país que vive del petróleo, de los inmigrantes y de la exportación de camarones, banana y otros productos.
¿Acaso los ecuatorianos que vivimos fuera del país no existimos?, ¿La distancia les impide vernos?
Me pregunto ¿cómo lograra un familiar en Ecuador enterarse del plan del Gobierno para convencer a su padre, madre, herman@, hijo que regrese?
Busqué en la página de la presidencia de Ecuador http://www.presidencia.gov.ec y tampoco encontré mucho.
Desalentador y frustrante que la prensa no ponga ese tema en debate y se pregunte los cómos, los por qués, los para qués del plan del Gobierno, ¿es viable?. ¿es demagógico?
Para aumentar mi frustración volví a toparme con los temas cacareados de siempre: los riesgos de la Asamblea, la provincia 20.000 (insisto, siguen sin explicarme si es bueno o malo y a qué obedece esta tendencia) y que se siga defendiendo a petroleras, empresas de telecomunicaciones y las cosas de siempre.
Lamentable
Por cierto, la ilustración está tomada de http://www.ecuadormigrante.orgLos imperdibles del domingo
Ricaurte:
http://www.eluniverso.com/2007/10/21/0001/1237/5D9D0D7E3FD9424DAF5A2DFEE6E9A767.aspx
Pájaro:
http://www.eluniverso.com/2007/10/21/0001/21/3573A7D434274E679F001450DBFC9C91.aspx
miércoles, 17 de octubre de 2007
Cada chancho tiene el chiquero que se merece

lunes, 15 de octubre de 2007
El petróleo, ¿ya es de todos?

De lejos, parece una medida legítima para el país, sin embargo algunos editorialistas publican en varios medios sus críticas a la decisión del Gobierno y salen en defensa de las petroleras, abriendo otro frente de conflicto con Carondelet.
¿es peligroso que el petróleo sea de todos? no, siempre y cuando el TODOS implique a todos y no a los cuatro vivos de siempre o a unos nuevos vivos renovados.
¿es justo el ataque al gobierno? no, porque no está bien fundamentado y no explica las causas para la crítica. La defensa de la inversión externa no es razón suficiente para oponerse al Gobierno, necesitamos reglas claras, lo peor es la incertidumbre.
Por cierto, ¿qué cantidad de inversión vino a Ecuador con Gobiernos diferentes al de Correa?, ¿no será la corrupción uno de los principales males que ahuyenta a los inversionistas del país?
Como siempre, la invitación a debatir, a informarse y a abrir los ojos, para que el petróleo sea efectivamente de todos y no de unos pocos y para que los cuestionamientos se legitimen explicando de dónde vienen.
Algunas pistas para seguir:
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=143370&id_seccion=6
http://www.expreso.ec/html/editorial5.asp
Por cierto, para que en la Asamblea no nos dejemos vender otro perro con las mismas pulgas: http://www.eluniverso.com/2007/10/15/0001/21/5141AA0379A048E288E7006434F0C8D8.aspx
domingo, 14 de octubre de 2007
Ya tengo el poder

Con el poder que le otorga el ser el “cuatro veces campeón de las urnas ecuatorianas”, Rafael Correa deja su armadura de caballero arrogante y peleador y se comporta con modales asombrosos y hasta tiende puentes con sus otrora rivales electorales.
Tiene todo el poder en sus manos y, como bien dice Benjamín Rosales en su artículo “El poder ya es todo de Correa”, el presidente no tendrá pretexto “si al cabo de uno o tres años nuestros hijos siguen emigrando, legal o ilegalmente, en busca de mejores oportunidades en otras naciones”.
Lindo, bonito y esperanzador... Correa es dueño de la pelota, compadre del árbitro y las tribunas lo adoran... solamente tiene que ganar el partido.
Lea todo el artículo de Rosales:
http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=143091&id_seccion=1
Vladimiro Alvarez dejó de preguntarse ¿dónde está la plata? Y propone una reconciliación, algo muy necesario para el apaleado país. Para estudiar su propuesta y comprometerse a poner el granito de arena.
La propuesta de Vladimiro:
http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=279631
Guillermo Arosemena Arosemena pone sobre la mesa un tema que poco se ha discutido, ¿qué socialismo es el que el Gobierno propone para Ecuador?, Porque existen diferencias abismales entre el socialismo cubano de Castro, el bolivariano de Chávez y el chileno de Bachelet.
Para seguirle la pista al planteamiento de Arosemena.
Imperdibles del domingo
En mi rutina dominical siempre hay un momento para la lectura de los diarios del Ecuador, y en ese espacio incluyo tres articulistas que considero unos buenos testigos de lo que sucede en el país.
Quisiera compartir con ustedes la fina sal del “pájaro” Francisco Febres Cordero, la agudeza de César Ricaurte y la objetividad de Carlos Jijón.
De los tres, es deber confesar, que me escribo ocasionalmente con César, a quien admiro por su honestidad y su equilibrio... es un tipo que sabe mantenerse firme en un mundo que es muchas veces hostíl con él.
Al pájaro lo conozco poco (coincidimos un breve lapso en El Universo) y a Carlos Jijón solamente lo conozco de vista.
Para una buena lectura dominical:
Ricaurte http://www.eluniverso.com/2007/10/14/0001/1237/74C02A3DC39B458287688EEDC6EA16B2.aspx
Pájaro http://www.eluniverso.com/2007/10/14/0001/21/EA678EC5FE71409598BB0DD6F7D83773.aspx
jueves, 11 de octubre de 2007
Tras el triunfo, se calman las aguas

Plop!, como Condorito
Me calma mucho ver a un vencedor Correa con algo de alma conciliadora, esperemos que le dure. La España post franquista logró salir a flote con el pacto de La Moncloa... ¿Ecuador podrá dejar atrás la década perdida y lograr un pacto en Montecristi? Ceder es la clave y hoy es algo esperanzador, pues las partes en disputa demostraron ser, por lo menos en homenaje a Guayaquil, nobles contendores.
Tres lecturas interesantes:
http://www.expreso.ec/html/editorial2.asp
http://www.eluniverso.com/2007/10/11/0001/21/DFB75884DC234D5C9F83FEA771F7B01E.aspx http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=142521&id_seccion=1
Por cierto, siempre son bienvenid@s al debate.
miércoles, 10 de octubre de 2007
La muerte de un enfermo crónico
El Congreso es malo, pero, ¿no es peor carecer de un Congreso?, disolverlo ¿es la antesala de una dictadura?.
A continuación dos lecturas sobre el tema. Como siempre, son bienvenidas sus críticas y comentarios.
http://www.eluniverso.com/2007/10/09/0001/21/18A5DA3D12E54807BFA114C0F4E6B466.aspx
http://www.expreso.ec/html/editorial2.asp

Esta foto, publicada en la edición digital de el diario EL UNIVERSO del 9 de octubre, ilustra una nota sobre la participación del presidente Rafael Correa en un acto en homenaje al 'Che' Guevara (puede leer la nota completa haciendo doble click en:
http://www.eluniverso.com/2007/10/09/0001/8/4FD405171D3D45909CCD420FFCC95A1E.aspx
Mandé este link a cuatro personas diferentes. Dos argentinos, un chileno y una ecuatoriana residente en el exterior, pidiendo que me digan lo primero que se les venía a la mente.
Marcela, la ecuatoriana, recordó indignada las fotos de Abdalá Bucaram bailando el 'Rock de la cárcel', escoltado por dos muchachas (en Guayaquil, diciembre del 1996, durante la presentación de su disco) y dijo "Abdalá Junior". Guido, argentino, me dijo desde Brasil que le parecía un "zuirdoide Bucaram", mientras que el otro argentino, Alejandro, se preguntó "¿un loco que ama?".
Javier, el chileno, me dijo "la única diferencia es que los que están con Correa tienen unos lindos sombreros de Panamá, mientras que a Bucaram le acompañaban dos bailarinas espectaculares".
¿y a usted, qué es lo primero que se le viene a la mente cuando ve la foto?
Así nos ven
En el artículo "El futuro del Ecuador" brinda una visión bastante nefasta de lo que le espera al país. Puedo apoyar o discrepar con lo que él piense, pero defenderé su derecho a expresarlo.
Puede leer el artículo en este link:
http://www.elcomercio.com/solo_texto_search.asp?id_noticia=92873&anio=2007&mes=10&dia=9